top of page

A 3 de cada 10 trabajadores mexicanos se les ha exigido estar vacunados para laborar...
ExpokNews
Autor: Margarita Romero
Fecha de publicación: 7 septiembre 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/a-3-de-cada-10-trabajadores-mexicanos-se-les-ha-exigido-estar-vacunados-para-laborar/?omhide=true
Palabras clave: Vacunación, exigir, empresas, personas, salvar vidas.

La situación sanitaria derivada del COVID-19 ha desatado un sin fin de relaciones laborales remotas, resultando como principio de una solución, la vacunación masiva, por lo que las empresas han detallado ordenamiento de la vacuna para trabajar, relacionando esto de forma legal/ilegal o la reglamentación de ella para conseguir una inmunización fluctuante. Ahora, hasta el momento el Gobierno mexicano no ha hecho un exigimiento por la vacunación, ni este ni ninguna empresa lo ha hecho efectivo, a pesar que la disposición de vacunas es versátil en la mayoría de estados.
Del mismo modo, la condición de exigir la vacunación obligatoria para laburar no esta permitida pero en su gran mayoría las personas toman la decisión de aplicársela de tal manera que progresivamente se retoman diversas actividades, claro esta, que con este reingreso de actividades, las maneras, actividades, acciones en el sitio de trabajo son minuciosamente controladas por procesos de descontaminación en cada área y zona para no inferir y afectar en la propagación del virus.
Así mismo, para la erradicación del virus se es visible la exigencia de la vacunación a futuro, induciendo a empresas de decisiones privadas a proclamar por un derecho a esto, ya que, permite la retoma a sus puestos ordinarios, pero indirectamente afectando y adecuando una estricta violación a los derechos laborales, por lo que, el empleo informal en este panorama va en aumento, arriesgando las opciones laborales activas.
Además, mas allá de la exigencia, es un salvavidas científico y probado mundialmente a un alto porcentaje de no morir, menor riesgo de presentar enfermedad de forma grave e incluso complicaciones generales derivadas del virus pero no evita su contagio. También, es de consideración que esta medida sea necesaria para salvaguardar vidas a nivel mundial.
Por ultimo, a causa las diversas situaciones presentadas en las organizaciones, algunas de estas brindan por sus colaboradores, desplazando a estos gratuitamente hasta el lugar de la vacunación para hacer efectiva la aplicación, donde seguido de esto, se busca incentivar con bonos a sus colaboradores para tomar la decisión y responsabilidad de de acudir con familiares e incentivar a otras personas a optar por tomar el esquema completo de vacunación, beneficiando a las mismas organizaciones, personas, familias y todo el entorno comprometido en situaciones, sin discriminación alguna de proteger la vida humana por sobre todo en la tierra.
En mi opinión, sin duda alguna la vacunación liberar un sin fin de cargas miedosas por el contagio y la muerte, e incluso la afectación a otros familiares, por lo que, aun que no es una obligación ni exigencia, es una decisiones que resguarda la vida humana a nivel global. Además, el generamiento de iniciativas incentivadoras por la vacunación es una decisión de peso para que las personas y otras organizaciones se motiven a realizar este tipo de acciones, que contribuyen a las personas como principal factor y luego a las empresas, consiguiendo retomar lenta pero seguramente las actividades regulares que se ejercen dentro de una empresa a nivel nacional e internacional.
bottom of page